Un repaso a la genealogía de Mario Tennis Open
Desde hace tiempo hemos presenciado como la estrella indiscutible de Nintendo saca tiempo para todo, desde rescatar a Peach cuantas veces sea necesario de las garras de Bowser o el villano de turno, hasta competir en alocadas carreras de gokarts contra amigos y enemigos clásicos.
Ante este panorama los deportes no se escapan de los planes favoritos de Mario y compañía en sus tiempos libres, habiendo participado en golf, baseball, basketball, soccer, volleyball, hockey y hasta en las mismas olimpiadas de invierno, Beijing y Londres.
Sin embargo una de las disciplinas en las que más se ha destacado el combo de personajes de Nintendo ha sido en el llamado deporte blanco, por los cuales este ya no es exclusivo de humanos, abriendo cupo a simios, tortugas, dinosaurios, fantasmas, plantas carnívoras, pulpos, bebés y lo que sea que se mueva en el Reino Champiñón.
En un principio con las básicas versiones de NES y Game Boy tituladas simplemente ‘Tennis’, Mario solo prestaba sus servicios como arbitro en los encuentros, en títulos que trataban de simular mas el juego real aún con las limitadas capacidades de los respectivos sistemas.
No sería sino hasta 1995, con la llegada del tristemente célebre Virtual Boy, el recuerdo amargo de Nintendo, que nacería oficialmente la serie de tennis con Mario y sus amigos. Con el sencillo título de Mario’s Tennis, el juego incluía los mismos personajes protagonistas de Super Mario Kart, con excepción del villano favorito de todos, Bowser. El efecto estereoscópico de la consola le daba cierta profundidad al campo de juego, aunque su 3D monocromático no era muy atractivo. Finalmente y tras las pocas ventas de la consola el juego no alcanzó el éxito esperado, aunque junto a Wario Land se destacan como los únicos títulos decentes del Virtual Boy.
Las cosas cambiarían radicalmente cinco años después con la edad dorada del Nintendo 64, pues la compañía decidió revivir el deporte blanco en glorioso 3D, presentando más personajes del universo de Mario y excéntricas modalidades de juego que añadían un especial interés por el mismo. Mario Tennis marcó el debut de Waluigi, compañero maligno de Wario y nemesis de Luigi, así como el regreso de la princesa Daisy, lider del reino Sarasaland y damisela en desastre en Super Mario Land. Por otra parte Birdo, clásico y polémico enemigo lanzahuevos, reaparecía desde Super Mario Bros 2.
La plantilla de participantes aumentó considerablemente, pues aparte de los ya conocidos se incluyeron a Wario, Bowser, Donkey Kong, Baby Mario, Boo y un desbloqueable Shy guy. Además de la modalidad tradicional de torneos se agregaron elementos en los encuentros como anillos, plantas piraña y poderes especiales, cada personaje podía realizar uno, el cual era casi siempre un punto seguro. También se incluía un tablero temático de Bowser, que se basaba fuertemente en la saga Mario Kart, en el cual se podían usar ítems como bananas, hongos, rayos, estrellas y caparazones para vencer al contrincante.Mario Tennis presentaba una amplia variedad de canchas con diferentes diseños, inspirados claramente en cada participante del torneo, cada una variaba en velocidad de bola y rebote. Como función adicional el juego era compatible con el transfer pack del Nintendo 64, lo cual pudo aplicarse correctamente unos meses después con el lanzamiento de la versión portátil.
El Game Boy Color recibió su propia versión homómina de Mario Tennis en el año 2001, la primera oficialmente en formato portátil, si no contamos el ya nombrado ‘Tennis’. Al igual que su contraparte de consola, contenía muchos de los modos presentados con excepción de Ring Shot, Piranha Challenge y Bowser Stage. En lugar de ello se agregaron algunos minijuegos y se enfatizó en lo novedoso del título, un modo historia tipo RPG. El modo historia se llevaba a cabo con personajes humanos en la llamada ‘Academia Real’, cuyo objetivo simplemente era convertirse en el tenista número 1 del ranking.
Alex y Nina, los protagonistas humanos junto con Harry y Kate, podían tranferirse a la versión de N64 por medio del transfer pack, esto mismo permitía desbloquear a Yoshi, Bowser, Wario y Waluigi en el título de GBC, además de intercambiar estadísticas y puntajes entre ambas versiones.
En el año 2004 Mario Power Tennis aterrizó en la consola principal de Nintendo en aquel momento, el GameCube. Siendo secuela directa del primer título en N64, recibió una actualización y notables mejoras gráficas al igual que lo hicieron el resto de títulos alternos de Mario, mientras mantenía características inmutables como los disparos de poder (power shots), las diferentes canchas temáticas con añadidos efectos especiales, eventos y minijuegos.
El modo Ring Shot hacia su regreso, mientras que la especialidad del tablero de Bowser revivía gracias a Item Battle, que como su nombre lo indica se basaba en un intenso y frenético partido con los ya conocidos objetos para vencer al rival, en esta versión adquiría un status mayor de calidad y diversión. Variados juegos especiales de uno a cuatro jugadores también estaban disponibles.
Esta misma versión fue adaptada a la colección ‘New Play Control!’ de Wii, selectos títulos de GameCube adecuados para jugarse con el Wii Remote y Nunchuck. El juego incluía un tutorial en video y la opción de cambiar la pantalla a modo 16:9 widescreen, salió a la venta en el 2009.
Al igual que antes, la contraparte portátil no se hizo esperar, Mario Tennis: Power Tour salió para Game Boy Advance en 2005, aunque no presentaba ninguna conectividad con la versión de GameCube. Su modalidad de juego se acercaba mas a la versión de Game Boy Color con la adición de los elementos novedosos y atractivas gráficas, mientras que reiteraba un modo historia RPG similar al de la anterior entrega portátil, llevado a cabo en la ‘Academia Real de Tennis’. El objetivo final del protagonista humano es enfrentar al campeón Mario. Curiosamente es el juego de la serie Mario Tennis con mayor cantidad de personajes jugables (38), y menor cantidad de personajes del universo de Mario, que los convierte casi en un cameo.
De esta forma, tras tres títulos en consola casera y dos en formato portátil, Camelot Software Planning, la misma compañía desarrolladora de todos los juegos de Mario Golf y la serie de Mario Tennis (con excepción de la versión Virtual Boy), se encargará de ofrecernos la que será sin dudas la edición mas compacta y mejorada del deporte favorito de Mario y compañía, Mario Tennis Open, en exclusiva para la consola Nintendo 3DS.
Afortunadamente no habrá que esperar mucho para volver a disfrutar de los alocados encuentros entre aliados y enemigos del Reino Champiñón. El juego presentará soporte para utilizar el giroscopio integrado de la consola, así como el juego multijugador en línea a través del servicio Nintendo Network, una especie de red sucesora a Nintendo Wi-Fi Connection, especialmente enfocada a las funciones online de las consolas 3DS y Wii U.
La plantilla de personajes originales estarán de regreso, con varias adiciones, los personajes humanos han sido retirados y en reemplazo de aquellos entran los Mii. Un total de 16 nombres son los confirmados para esta nueva entrega: Mario, Luigi, Peach, Yoshi, Daisy, Boo, Bowser Jr., Diddy Kong, Donkey Kong, Waluigi, Wario, Bowser, Baby Mario, Baby Peach, Luma y Dry Bowser. Nuevas modalidades y minijuegos especiales harán su aparición, mientras que el RPG brillará por su ausencia.
Desde el 20 de mayo podremos disfrutar de todo el poder de Mario Tennis Open con retocado efecto 3D. Los dejamos con unos videos de su sistema de juego para que aprecien una muestra del punto al que ha llegado esta serie tras 17 años de existencia, tiempo mas que suficiente para hacerla legendaria.
{youtube}TGWbg18VN8w{/youtube}
{youtube}gT3aEmcNeJg{/youtube}